top of page
Buscar

El trabajo forzado que se viste de oportunidad: entre la ficción y la realidad

Actualizado: 8 jun


Un hueco en el silencio

En México, al igual que en otros rincones del mundo, el trabajo forzado ha sustituido los grilletes o látigos por coerciones más sutiles, eficaces y difíciles de erradicar, como contratos firmados con engaños, capacitaciones ficticias, diplomas inútiles o promesas de empleo que nunca se materializan. Estas argucias derivan en problemáticas claramente identificadas, como la trata de personas, y en otras menos visibles que incluyen la manipulación de mujeres para tener mano de obra a muy bajo costo.


Un hueco en el silencio, mi cuarta novela, nació del desconcierto que produce observar cómo se normalizan esas formas modernas de esclavitud. 

En la hacienda, donde don Severo realiza ejercicios espirituales, supuestamente se ofrece educación hotelera a mujeres jóvenes, pero en realidad se les adiestra para una servidumbre sin retorno. 


Marco Decker, el reportero contratado para escribir la biografía de don Severo, se interna en esa red de simulación. Su escepticismo se resquebraja conforme conoce a Lidia y comprende que el sistema se sostiene sobre la necesidad de unos y el clasismo de otros. Las cadenas de hierro son obsoletas gracias a los eslabones de complicidad institucional y social.


Es Lidia quién se atreve a decir lo indecible. Ella no baja la mirada ante Don Severo, corta con su voz el silencio esperado, cuestiona, enfrenta la injusticia y la obediencia, sueña y exige lo prometido.


Durante el proceso de escritura, me cuestioné la verosimilitud de la historia, ¿era creíble semejante abuso encubierto en pleno siglo XXI? La novela no sólo denuncia a los Don Severo del mundo, también alude a quienes optan por olvidar que el “trabajo digno”incluye descanso, paga y se abstiene de coerciones mentales. Hoy en día, un documental de Netflix corrobora con testimonios alrededor del mundo lo expuesto por Un hueco en el silencio


Escribí esta historia para abrir una fisura. Un hueco en el silencio de los victimarios, de las víctimas y de quienes —desde la comodidad o la ignorancia— eligen desviar la mirada. El trabajo forzado, cuando se camufla de oportunidad, necesita cómplices para perpetuarse: medios que no investigan, instituciones que no fiscalizan, comunidades que callan.



"La libertad requiere igualdad"

@susanademurga


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page