top of page

La vegetariana: Una conversación transformadora en el club de lectura "Entre páginas" celebrando el Día Internacional de la Mujer

Foto del escritor: Susana de MurgaSusana de Murga


Día Internacional de la Mujer

En el contexto de lucha del 8M, el club de lectura "Entre páginas" se reunió para explorar La vegetariana de Han Kang, una obra que desafía las convenciones y pone en el centro la autonomía del cuerpo y la identidad femenina.


Los lectores del club coincidieron en que la novela narra la historia de Yeong-hye, una mujer que, tras experimentar un sueño inquietante, decide volverse vegetariana. Su elección va en contra de lo esperado y desencadena reacciones que revelan la intransigencia de los roles familiares y sociales.


La trama avanza mediante un lenguaje simple pero construye capas complejas de lectura, semejantes a las batallas del feminismo que corea en las calles frases coloquiales para derribar las sentencias conservadoras y aferradas a los beneficios inequitativos del patriarcado.


La innegable actualidad de La vegetariana se debe al hecho de que en pleno siglo XXI, la autonomía femenina es un territorio en constante disputa y se mantiene la vigencia de la pregunta, ¿hasta qué punto el cuerpo y la voluntad de una mujer son realmente suyos?


Las leyes han progresado más que la mayor parte de las sociedades, prontas a juzgar desde nimiedades, como la vestimenta o la forma del cuerpo, hasta capacidades y conductas, entre ellas, la obediencia, una “virtud” a la que Yeong-hye le da la espalda al elegir su alimentación.


En este punto surgió otro tema vital, la protagonista hace de su libertad un arma de autodestrucción. Cualquier categórico la llamaría “loca” sin detenerse a explorar las huellas de la violencia que someten la voluntad e invalidan al ser hasta volverlo sumiso. Se olvidan de que el cambio es una constante y existen despertares ocasionados por el hartazgo, los sueños, las amistades; se olvidan también de que ante la desesperanza, la muerte y la inconsciencia son alternativas lógicas.


Si desean adentrarse en la capacidad representativa, simbólica y catártica de la literatura, escuchen el episodio completo de La vegetariana en mi canal de YouTube. Es un llamado a la emancipación y a la empatía, esas que tanto reclama el feminismo con la consciencia de que siempre existimos ante “otros”.


A Yeong-hye jamás la vieron sus padres: uno vivía aterrado, mientras el otro permanecía absorto en sí mismo. Tampoco su esposo la comprendió, y la mirada del cuñado la redujo a un mero objeto. Fue demasiado tarde cuando su hermana, al fin, logró entenderla al reconocerse en ella.




"La libertad requiere igualdad"

@susanademurga


 
 
 

Comentários


bottom of page