¿Se puede perdonar lo que se comprende?
- Susana de Murga
- 8 jul
- 2 Min. de lectura

Hay dolores que se almacenan y se arrastran; viven escondidos en la forma de sentarse, en la manera de esquivar una mirada, en el silencio justo antes de responder.
El abuso infantil es uno de esos dolores. Quien lo ha sufrido lleva una herida pocas veces visible pero que secretamente organiza su cotidianidad.
Cuando esa herida se abre camino a la conciencia —cuando comprendemos de dónde vino, por qué ocurrió, qué hilos invisibles sostuvieron el daño—, aparece una pregunta tan devastadora como inevitable: ¿comprender permite el perdón?
Comprender es distinto a justificar: entender que quien dañó también fue dañado o actuó desde su propia miseria no resta gravedad a lo vivido y transforma la figura del monstruo en algo más incómodo: un ser humano. Comprender es un acto de lucidez y al mismo tiempo de pérdida, porque deja al descubierto que el horror muchas veces lo infligen quienes debieron cuidarnos. Es entonces cuando perdonar equivale a confrontar nuestra historia más íntima.
La ética del perdón está matizada por la cultura que lo romantiza —como si perdonar fuera un gesto automático de las almas nobles—. Pero el perdón está lejos de ser una decisión racional moralizante, más bien corresponde al ámbito existencial por implicar la posibilidad de dejar atrás las decisiones condicionadas, los miedos y los autosabotajes.
En este sentido, el perdón es para nosotros mismos aunque volver sobre lo vivido duela, genere interrogantes y reinstale la culpa por haber permitido el abuso.
El verdadero perdón llega después de un proceso interior honesto y tormentoso que nada tiene de instantáneo.
En lo personal dudo que todo deba perdonarse, no por mero rencor sino por autoprotección. Pienso que el perdón permite desechar la culpabilidad y cortar las alas a la rabia y al temor que gobiernan desde las sombras. Además tanto nombrar lo sucedido como romper el silencio favorecen la autodeterminación.
Perdonar es decirle a la herida: “ya no te necesito para saber quién soy”.
"La libertad requiere igualdad"
@susanademurga
Comments